CC BY-NC-SA 4.0 2013 · SALUD VEGANA



FAQ's




Quiero compartir una pequeña entrevista que me hicieron ya que son preguntas que recibimos frecuentemente Brandon y yo:

¿Podríais hacer una breve presentación de vuestra familia?

¡Hola! Somos una familia de cuatro:  Brandon, Kate (yo), Lyra y Aron. Brandon es de Johannesburgo, pero nos conocimos aquí en Barcelona. Un año tras casarnos, y marcando unos 6 meses tras pasar a ser veganos, nos mudamos al sur de la India donde vivimos en una comunidad dedicada a la reforestación. Era una comunidad vegana que hacía muchos eventos para educar a los voluntarios acerca de este estilo de vida. Fue un año de profundizar muchísimo en el tema. El año siguiente nos mudamos a Phnom Penh, Cambodia, y es donde nació mi hija en el febrero del 2014. Estuvimos un año y medio y ya volvimos a Barcelona, donde nació mi hijo en el noviembre del 2015.

¿Tus hijos también son veganos?

Sí. Al volver a España mi hija comió algo de queso y algo de huevo (leche siempre vegetal) pero desde hace mucho ya es completamente vegana.

Mi hijo empezó a comer sólidos siguiendo las prácticas de la alimentación complementaria a demanda y será vegano de nacimiento.

¿Por qué elegisteis este modo de vida, que sin duda va mucho más allá de la alimentación y que se basa en la empatía y en el respeto?

Una vez has abierto los ojos a la realidad es muy difícil volver a cerrarlos. Brandon llegó a esta filosofía de vida a través del Budismo – él practica Zen – y me recomendó ver Earthlings. Con 20 minutos ya tuve suficiente como para entender que mis acciones no ocurren en un vacío, y ya nunca más he visto la carne como un alimento. Con respecto a nuestros hijos, se trata de educarlos acerca de la compasión, la integridad, y para eso como padres debemos tener coherencia: no tiene lógica mostrarles que un animal se merece afecto mientras que otro debe sufrir para que llenemos el plato. Tal y cómo escribí en mi web: el veganismo y la crianza de respeto están muy relacionadas porque educar a tus hijos como veganos significa que les estás poniendo toda la información a su alcance. Les estás explicando el origen de lo que hay en su plato, algo que no hacen la mayoría de padres. Yo busco ser transparente con mis niños y el veganismo no tiene nada que esconder. Y para terminar, no sólo tiene que ver el veganismo con el sufrimiento animal: la tala de árboles en el Amazonas, la polución de los océanos… todo esto también es consecuencia de las granja factoría.

Desde vuestro punto de vista, ¿por qué crece el número de familias con estos hábitos alimenticios y que se desarrollan dentro de la ética del veganismo?

Me gusta pensar que estamos evolucionando hacia una sociedad más consciente, y esto se refleja en la comida. Queremos comer sano para el bienestar corporal y comer más ético para el bienestar mental. En el momento en que una sociedad se vuelve más consciente, juntado con la gran cantidad de información que existe en internet, el veganismo es el camino más obvio. Además, creo que muchos individuos no se plantean de donde viene su comida, ¡yo tampoco lo hice! pero cada vez es más fácil encontrarse con un artículo o un recurso que ayuda a abrir los ojos.

¿Encontráis facilidades a la hora de hacer vida cotidiana fuera de casa enfocadas a vuestros propios valores y convicciones?

Tenemos suerte de vivir en Barcelona donde parece que cada semana abre un nuevo restaurante vegan-friendly. Cuando salimos los cuatro ya vamos a restaurantes vegetarianos o veganos. Esperar a que nuestras familias entendieran nuestra dieta ha sido una labor de amor, pero lo han aceptado y por supuesto siempre cocinan vegano cuando vamos de visita. Mi hija acaba de comenzar a ir al parvulario y también lo han aceptado sin parpadear; si cumple años algún niño llevamos cupcakes para toda la clase y así no se siente apartada. Con cada año que pasa hay más menciones del veganismo en medios y prensa tradicionales y esto seguro que va facilitando que la gente lo entienda.

Como algo recurrente que seguro muchas personas siempre ponen en duda, ¿notáis alguna carencia alimenticia en vuestros hijos? ¿Lleváis, desde vuestro punto de vista, un control más exhaustivo de su nutrición y bienestar que, el que puedan hacer unos padres que eduquen a sus niños en un contexto en el que sí coman productos animales o de origen animal? ¿Recurrís o habéis recurrido a algún especialista? ¿Cuál es su opinión?

Brandon y yo somos muy apasionados de la nutrición, por lo cual siempre andamos buscando recetas deliciosas y saludables para que disfrutemos comiendo en familia. Creo que muchos padres veganos llevan un control más exhaustivo de la alimentación de sus hijos, pero no por miedo a carencias sino porque a muchos nos interesa el rol de la nutrición en la salud holística. Mi hija toma una vitamina que contiene el 100% de la CDR de B12 y mi hijo todavía toma pecho. Ambos rebosan salud, son muy activos y sin carencia alguna. Además, mi me encanta seguir otros padres veganos en redes para coger inspiración e información.

¿Podéis plantear un menú de cinco comidas que proporcionáis habitualmente a vuestros hijos en un día normal en vuestras vidas?

Si, te pongo dos días cualquiera como ejemplo:

Desayuno: Avena gruesa y quinoa, hervidos en leche de avena. Servido con medio plátano, semillas de cáñamo, chorrito de sirope de ágave // Pequeño púdin de chía con una mandarina.

Snack: Jugo verde con manzanas, apio, kale, pimienta roja y jengibre // Galletas caseras

Comer: Pasta con crema de anacardos y brócoli, y tomates cherry // Puré de patata con guisantes, ensalada fresca y wraps de nori

Snack: (no suele picar por la tarde)

Cena: Judías pintas, tostada integral con aguacate con lima y pimienta negra, y un par de lonchas de tofu a la plancha // cuscús con verdura y chips caseras

Una dieta vegana variada es la dieta más saludable porque carece de grasas saturadas, hormonas, colesterol, y muchísima más porquería en la que ahora no entraremos. Es la dieta que quiero para Lyra y Aron. Y quiero, cuando sean más mayores, involucrarles cada vez más en la cocina para que sepan de dónde viene eso que tienen en el plato.

¿Cuál es el mito que más ganas tenéis de desmontar con respecto a lo que las demás familias no veganas e incluso expertos puedan opinar con respecto a vuestro modo de vida y el desarrollo de la educación de vuestros niños?

¡Buena pregunta! Buscamos desmontar el mito que veganismo es sinónimo de carencia; carencia nutricional y carencia de variedad y sabor. La de veces que familiares han hecho algún comentario acerca de que solo comemos verdura hervida cuando es completamente lo opuesto. Muchos veganos darán fe que en cuanto cierras las puertas a productos de origen animal se abre un mundo de cereales, fruta, verdura y más que nunca jamás habías probado antes. De hecho, ¡Brandon se enamoró de la cocina en ese momento! De ahí nació nuestra web y nuestra cuenta de Instagram: queremos compartir lo que comemos día a día y demostrar que una dieta basada en plantas es fácil, riquísima y nutricionalmente completa, para toda la familia.

__

Si tenéis alguna pregunta más, nuestro correo es [email protected].

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies