Favoritos febrero ’18: lectura, música, espiritualidad & comida

OK, lo primero que me ha hecho muy feliz durante febrero ha sido la lluvia. Me gusta como reluce Barcelona tras un buen chaparrón, ver como el agua se lleva la contaminación por delante y el aire se respira más límpio.
Los vídeos de favoritos de Youtube son de los que más veo y he descubierto un montón de marcas que jamás hubieran cruzado mi camino si no fuera por los favourites. Así que hoy me toca a mi compartir cosillas que me han traído alegría o satisfacción durante este mes tan corto.
Querida incertidumbre: te lo debo todo, de Hana Kanjaa
Dos señales tuve, ya en el primer capítulo, de que sería un libro que añadiría a mi colección de imprescindibles:
- Me sentí tan identificada que me saltaron las lágrimas y,
- Comencé a hacer un listado en la mente de todas las personas a las que quiero regalárselo.
Hay muchísimos libros que caen en la categoría de autoayuda, y me he leído bastantes. Autoras como Danielle Laporte, Clarissa Pinkola Estes y Liz Gilbert han tenido un impacto profundo en mi forma de pensar y me han dado en gran medida las herramientas que necesitaba para trabajar el crecimiento personal. A su altura pondría el libro de Hana.
No recuerdo bien en qué momento comencé a seguirla en redes sociales, pero irradia una luz muy fuerte, tiene alma de líder.
Tu envidia te da información importantísima de ti y tu vida, y cómo quieres vivirla. Y es así porque la envidia suele surgir de forma inevitable cuando eres consciente del espacio que hay entre donde estás ahora y donde te gustaría estar.
A lo largo del libro hay ejercicios para que pongas en práctica lo que acabas de leer y te conozcas un poco más. Las mejores revelaciones que he tenido han sido tras poner boli sobre papel y sacar lo que llevaba dentro.
Presta mucha atención a todo aquello que te hace sentir emoción, entusiasmo… en una palabra: ganas. De lo que se trata ahora es de simplificar esta información e identificar patrones más amplios que esas «cosas», «personas» o «experiencias» que has descrito en este día: quizá lo que quieres no es montar un negocio online de manualidades, sino sentir más libertad creativa. Quizás lo que quieres no es casarte, sino más conexión. Quizá lo que quieres no es esa casa en el monte, sino más contacto con la naturaleza. Quizá lo que quieres no es ese viaje, sino más aventura.
Para evitar transcribir más partes del libro, os invito a leerlo.
Malas de Mukhas
Descubrí a Mukhas a través de Alenjandra, @spiritualwoman en Instagram. Soy muy fan de las temáticas que trata en redes: de ser más conscientes, de desconectar, de reconectar con uno mismo, de la luna. Así que primeramente os recomiendo echarle un vistazo a su web spiritualmood.com, que es donde nace esta historia.
Quería un mala que me acompañara en esta aventura de ser madre. Desde que nacieron Lyra y Aron les canto mantras en lugar de nanas, y esos minutos que se han convertido en largas horas sentada en la oscuridad, acariciando una manita en cada una de las mías mientras concilian el sueño se han convertido en momentos de máxima conexión conmigo misma. Me llamaba el sentir un mala elegido con consciencia contra la piel, que me sirviera como un recordatorio físico de vivir en el presente con mi familia.
En el pasado me había llegado a sentir frustrada cuando tardaban demasiado en quedarse dormidos. Apagaba la luz y mi cabeza comenzaba a hacer una eterna lista de todo lo que aún tenía pendiente de hacer. Con cada minuto que pasaba en la oscuridad, más me estresaba la idea de que no tenía tiempo para quedarme allí esperando. Hasta que decidí usar ese tiempo para pausar. Para cantar. Para respirar.
Pues me leí un artículo de Alejandra sobre cómo elegir un mala y después ella misma me ayudó a decidirme: llevaba una hora debatiendome entre dos malas y me recordó que el mala ya me había elegido: el Be Authentic. Los tonos tierra con el azul intenso del lapizlázuli me resultaron irresistibles y el significado de las piedras me transmitieron mucha paz. Y pues, mientras me decidía me topé con el Fire Strength mala y lo elegí para Brandon.
Mukhas es una empresa Española cuyo reto es contribuir a dar cambios positivos en la sociedad por medio del compromiso social y medioambiental. Todas sus piezas están elaboradas artesanalmente en Bali e India, de forma sostenible y son de comercio justo, facilitando el empleo a mujeres sin recursos.
En su tienda online podréis encontrar malas, pulseras, piedras y otras cositas preciosas.
Coles de bruselas
Por si no lo sabíais, las coles de Bruselas son una de mis verduras favoritas así que aprovecho cuando están de temporada. Suelo comerlas en sopas de miso y al horno con sal y aceite de oliva.
Últimamente las he estado disfrutando también con esta receta al horno con manzana y cebolla.
Desodorante casero
Yo no soy muy de DIY, así que durante gran parte de mi vida pensaba que hacer un desodorante en casa quedaba fuera de mi capacidad: no tengo botecitos cucos de cristal ni una ámplia selección de aceites esenciales, dos elementos que siempre figuran en recetas de desodorante. Pero también es cierto que odiaba usar los tradicionales que compras en el supermercado. No me gustaba ponerme tantos químicos en la piel, y es que había incluso llegado a causarme moléstias.
¿Que por qué no usaba alguno más natural? Porque son carísimos. Me compré uno, una vez, que valía una pequeña fortuna y aunque me gustó muchísimo se me acabó en dos semanas. Y como que no lo podía justificar.
Os cuento todo esto porque he descubierto que aun siendo cierto lo de «la necesidad es la madre de la invención» también lo es que se te acabe la paciencia. Tras encontrar la enésima receta que listaba el aceite de jojoba y no sé qué más como base, decidí simplificar y me quedé con lo que tenía en casa: en la palma de la mano mezclé un poco de aceite de coco con una pizca gruesa de bicarbonato sódico y me lo puse a modo de desodorante. Y oh my God, qué rábia descubrir que la solución era tan fácil y llevaba todo este tiempo en mi cocina.
Pues de esto hace más de mes y medio y lo uso cada día. Se ha convertido en parte de mi rutina pero aún alucino: funciona mejor que los desodorantes de supermercado, es mil veces mejor para la piel y está tirado de precio.
Ahora a buscar potecitos de cristal y esencia de lavanda…
Míriam Makeba
Quería terminar este post con un poco de ritmo. Os presento a Míriam Makeba. Fue una cantante sudafricana y activista por los derechos humanos.
Nacida en Johannesburgo, Míriam – que también se conocía por el apodo Mama África – fue un icono de la lucha contra apartheid y participó en el movimiento cuyo objetivo era eliminar el racismo hasta el día en que murió.
En casa la escuchamos todas las semanas; por el ritmo de sus canciones, por su fuerza como mujer y artista, y para acercar un poco más de cultura sudafricana a los niños.
¿Vosotros tenéis algún favorito este mes? Me encantaría conocerlos, si es así.
Recommended Posts

Belleza vegana – Biomed Organics
julio 28, 2017

Salud Vegana comparte vuestros libros favoritos
abril 20, 2018
Me ha encantado. Una preguntita…el aceite no te mancha la ropa??? Gracias por todo lo bueno que me aportais en mis cambios ❤❤…
¡Gracias bonita! Pues no, para nada. Me lo pongo recién salida de la ducha y me pongo directamente la ropa después sin problema. Es verdad que suelo llevar tops más holgados, pero te lo podrías poner al salir de la ducha y cepillarte los dientes o algo antes de vestirte 🙂