CC BY-NC-SA 4.0 2013 · SALUD VEGANA

¿Les estoy imponiendo el veganismo a mis hijos?

¿Les estoy imponiendo el veganismo a mis hijos?

A día de hoy, como una madre vegana, la pregunta que más recibo es la siguiente:

¿te parece correcto / justo / ético educar a tus hijos como veganos siendo ellos demasiado pequeños como para opinar y elegir por sí mismos?

Y hoy me gustaría hablar del tema, respondiendo de forma pública, primero tocando el tema de la percibida imposición y segundo, el tema del veganismo en sí.

¿Es ético imponerles el veganismo?

Yo crecí, como la gran mayoría de nosotros, comiendo una dieta omnívora. Ahora, siendo vegana y madre, entiendo que mis padres estaban haciendo lo que creían correcto: proporcionarme con una dieta variada (y a su modo de ver, nutritiva). No me «impusieron» nada, sino que me alimentaban y educaban como lo habían sido ellos, lo hicieron con las mejores intenciones y con el objetivo de que yo creciera sana, fuerte y feliz.

No es eso lo que quiere todo padre, ¿que sus hijos crezcan con salud y sonrisas? Y es que todos los que tenemos hijos les «imponemos» nuestros valores. Es una acción que nace del amor. Si eres cristiano, ¿le estás imponiendo tu religión al pequeño? Si le das de comer carne, ¿le estás imponiendo comer una dieta omnívora? Si y no. Le guías por ese camino porque crees hacerlo por su bien.

Y pues, para nuestra familia un valor que queremos transmitir es la compasión. Es un valor que se ve reflejado en nuestro estilo de vida: además de ser veganos, seguimos una crianza de apego y de respeto, buscamos ser minimalistas y ecológicos en lo material, y minimizar el impacto negativo que tenemos en el planeta.

Para resumir: elegimos criar a Lyra y a Aron en el veganismo porque es la filosofía que mejor representa nuestros ideales.

¿Es ético imponerles el veganismo?

Cierto, los seres humanos tenemos la capacidad para ser omnívoros. PERO. Pero, prosperamos mucho mejor siguiendo una dieta basada en plantas. No lo digo yo, estudio tras estudio demuestra que los productos de origen animal son causantes de la gran mayoría de enfermedades que sufrimos hoy en día, desde cáncer hasta problemas del corazón. Y yo pregunto: si estuviéramos diseñados para comer animales… no nos causarían tanto mal, ¿no?

Hace un buen par de décadas no se conocían los daños del tabaco, por lo que muchos fumaban y era un hábito apoyado por la sociedad. Era lo normal. De aquí un par de décadas pasará lo mismo con el consumo de carne, y poco a poco dejará de ser normal. Recordad: lo normal y lo aceptado no tiene porqué ser sinónimo de ético o lógico (sin ir más lejos:  ¿por qué tanto escándalo cuandos otras culturas consumen carne de perro?, o ¿por qué la esclavitud fue socialmente aceptada durante tanto tiempo?).

Repito: los padres queremos que nuestros hijos crezcan con salud. Una dieta vegana variada es la dieta más saludable porque carece de grasas saturadas, hormonas, colesterol, y muchísima más porquería en la que ahora no entraremos. Es la dieta que quiero para mis hijos.

Pero, claro, el veganismo también conlleva un aspecto ético, lo que me lleva a haceros la siguiente pregunta:

¿Los niños comerían animales si conocieran la verdad?

Mi respuesta es un no rotundo. Los niños aman a los animales; quieren cuidarlos, acariciarlos y darles amor. Si mi hija tuviera la madurez de entender de dónde ha salido lo que podría haber en su plato, la vida de miseria y tortura de ese ser vivo, la muerte agonizante que sufrió, dudo con toda mi alma que le parecería aceptable.

Quisiera comentar también la relación, desde mi punto de vista, entre las filosofías del veganismo y la crianza de respeto: educar a tus hijos como veganos significa que les estás poniendo toda la información a su alcance. Les estás explicando el origen de lo que hay en su plato, algo que no hacen la mayoría de padres. Yo busco ser transparente con mis niños y el veganismo no tiene nada que esconder; ¿se puede decir lo mismo de las dietas que incluyen productos de origen animal?

Para terminar, mencionar la segunda pregunta que recibo con más frecuencia:

Si tus hijos deciden comer carne cuando sean mayores, ¿les dejarás?

La respuesta es sencilla: mi tarea como madre es querer a mis hijos como son en el presente. No quererlos por quienes podrían ser o por quienes quisiera que fueran. Mi responsabilidad es apoyarlos, estar a su lado, darles acceso a toda la información que necesitan para ser autónomos y mostrarles con mi ejemplo los valores que considero importantes: la compasión, el coraje, el esfuerzo, la humildad, el amor.

Y bien, mi decisión de compartir esta respuesta de forma pública también nace de querer conocer vuestra opinión acerca del tema: ¿sois madres y padres veganos?, ¿qué valores buscáis inculcar a vuestros hijos? Que se abra el debate (me encanta un buen debate).

Share

Comments

  1. Buenas! Me ha encantado encontrarte/encontraros por aquí :). Sobre el tema de «la imposición» de valores opino que justamente es a aquél que coma carne y làcteos a quién se le impone, recibiéndolo de una forma inconsciente y se le leva el cerebro generación tras generación haciéndole creer que es sano e indispensable para la salud. Mientras, la industria cárnica, lechera y farmacéutica se frotan las manos. Su familia hace lo mejor para él según sus conocimientos, des del corazón. Confío que poco a poco habrá más gente que consiga ver más allá de lo que este sistema nos impone y conseguir así una sociedad más respetuosa con los animales, humanos o no, y con el entorno que nos rodea.
    Un abrazo

    • Hola Noelia! Yo también tengo esa esperanza. Y sí, me frustra mucho cuando me dicen que lo estoy imponiendo porque opino justo lo contrario: le estoy dando toda la información que tengo a mi alcance para que sea una persona autónoma y consciente de lo que consume. En fin, ¡poco a poco! Un abrazo.

  2. Hola. En primer lugar estoy muy contenta de haber conocido tu blog e instagram, las Recetas me encantan al igual que los post.
    Yo quería comentarte, resumidamente, mi/nuestros cambio alimenticios. Yo desde hace un par de meses dejé de tomar leche de vaca por motivos de salud (nada grave), seguidamente por lo mismo dejé de consumir carnes (excepto huevos y pescado). Me estaba dando cuenta de lo que me había perdido durante años por consumir carnes. La variedad de recetas, originales y distintas en alimentación veggie es increíble. Mis hijos ya no toman lácteos, leches vegetales en el desayuno y si hago comida para mí veggie ellos también, aunque mi hijo es más especial.
    A todo esto, mi familia, en concreto mi padre no lo entiende mucho, dice que ellos ( mis hijos) como van a crecer sin leche ni alimentos base. Y yo digo: ¿qué mejor base hay que el no comer animales muertos y sí lo que la naturaleza nos proporciona?
    En fin , que me encanta tu filosofía y lo que coméis. Besos.

    • ¡Muchísimas gracias! Nosotros llevamos en este camino desde justo antes de casarnos en el 2011 y a nuestra familia les continúa costando mucho, así que te entiendo. Son muchos años en que las empresas que nos venden productos de orígen animal nos intentan convencer que son la mejor fuente de calcio, hierro, vitaminas, etc., pero lo cierto es que (fuera de B12) podemos sacar toda la nutrición de las plantas. Digo yo que mejor obtener el calcio de la col rizada que del queso, ¿no? Ambos llevan calcio pero uno además lleva grasas saturadas, hormonas y otros elementos que nos quitan salud.

      ¡Espero que tu salud vaya cada vez a mejor!

  3. Damaris Haza : junio 6, 2016 at 10:46 pm

    Hola, he comentado por instagram pero quería comentar más a fondo! Nosotros aún no tenemos hijos pero pensamos en los primeros años (1-2) criarlos dentro del veganismo. Conforme esa edad y su madurez ir proporcionándoles la información sobre la comida y por supuesto si tienen dudas al respecto.. Ya hay algunos libros y vídeos que son interactivos y ayudan a los padres a platicarlo mejor si uno no sabe cómo. La crítica de que les parece poco ético, creo que más bien se fundamenta en que lo ven diferente y les asusta, o que bien no conciben vidas o formas de comer diferentes a las occidentales… Pero es absurdo. Como sería absurdo condenar que un judío críe en esos valores a su hijo… Creo que el único momento cuando la critica podría ser válida es si lo estas enseñando a transgreder las libertades de otras personas y seres vivos o si el niño esta siendo abusado, entonces digo sí a la intervención. Y bueno, en lo particular me encantan los valores que desean transmitir pues lo mismo sentimos nosotros. Hay que perder el miedo a pensar, ver y sentir diferente a la norma o lo establecido… Es la única forma de verdadero progreso (a esto me refiero a todo, no sólo a los hábitos alimenticios) y bueno, esta lleno de sorpresas lindas al atreverse a pensar distinto.

    • Por ahí decía un gran sabio, «si estas del lado de la mayoría es tiempo de hacer una pausa y reflexionar» otro decía, «no es signo de buena salud el estar adaptado a una sociedad profundamente enferma», basándome en estas frases yo diría que los grandes genios por algo han sido vegetarianos a lo largo de la historia, si en esta vida debo seguir los pasos de alguien seria precisamente de estos ya que la alimentación carnívora no es más que pura ignorancia, y creo que así como nos predican tantas cosas y nos imponen, no es tan mala que nosotros les pasemos un poco de información sana a las personas o familia, ya ellos decidirán, sol hay que poner ejemplos, en el caso de los hijos no es una imposición es un estilo de vida, hábitos de vida diría yo, solo tiene que ser con mucha conciencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies